top of page

Re-edición en Vinilo del 1er LP de Crucis

por Gustavo Montesano

Publicado 13 Noviembre  2016

Portada 1er LP.jpg

Me pide mi querido amigo Diuxs - maravilloso artista visual, biógrafo e ilustrador de grandes páginas de nuestra cultura- que le comente mis impresiones a propósito de la re-edición en vinilo del 1er LP de Crucis que Sony acaba de publicar. Me dispongo a hacerlo con enorme placer:

La primera reflexión es que el hecho representa para mi un inmenso honor y porqué no decirlo cierta dosis de orgullo. Comprobar (no sin cierta perplejidad) que exista 40 años después un genuino interés en la música que interpretábamos los grupos de Rock en Argentina por aquél entonces resulta curioso, halagador e incluso conmovedor. El hecho de que una banda como Crucis haya aportado un granito de arena en la cultura de mi país amortiza sobradamente todas mis expectativas profesionales (y muchas de las otras también).

Dicho esto, cabe destacar que para nuestra Cia. discográfica RCA Victor resultaba una apuesta arriesgada publicar una música que ellos no comprendían; su presidente sin embargo, don Mario Pizzurno demostró una enorme intuición al darnos total libertad para grabar exactamente lo que nos diera la gana sin limitaciones de tiempo o presupuesto ni interferir en cualquier aspecto artístico. Creo que ellos solo habían leído las reseñas en los medios de información sobre nuestras actuaciones en vivo y eso inclinó la balanza a nuestro favor. Es justo también reseñar que Jorge Alvarez que era entonces nuestro representante desempeñó una labor decisiva en las negociaciones.

Llegamos el primer día a aquél enorme estudio con nuestra música muy bien ensayada. Eramos muy jóvenes (Pino y yo andábamos por los 18 y 19) y era la primera vez que entrábamos en un estudio de grabación serio lo cual nos imponía cierto respeto aunque no demasiado. 

Charly García fue el productor de aquellas primeras grabaciones de Crucis y acertó al decidir que se registrara lo mas "en vivo" posible de modo que distribuimos nuestros instrumentos lo más cerca el uno del otro intentando crear un ambiente íntimo (lo cual no era fácil ya que aquello parecía un hangar).

Juan O. Gatti aparecía todos los días por allí para escuchar los progresos, ir diseñando el arte de la portada y aportar a todo el proyecto su maravilloso sentido estético.

No consigo recordar cuanto tiempo tardamos en grabar aquél disco, probablemente fueran un par de semanas, solo que nos tomamos todo el asunto con mucha seriedad aportando lo mejor de cada uno.

Espero en fin, que esta re-edición también sirva para que las nuevas generaciones de músicos puedan apreciar de donde venimos, conocer mejor nuestra historia y reconocer que por entonces no lo hacíamos tan mal.

bottom of page