top of page
Audio "Todo Tiempo Posible"
No Me Separen de Mi - Crucis
00:00 / 00:00

No Me Separen de Mi  (Gustavo Montesano)

 

 

Crucis en vivo Teatro Atlantic en Mar del Plata, verano de 1977

Gustavo Montesano: "Me alegra mucho poder escuchar esta grabación después de tantos años….recuerdo lo maravilloso de ir a actuar a Mar del Plata o a otras ciudades de la costa Argentina porque me permitía  ir a la playa por la tarde antes de la prueba de sonido. No consigo empero, recordar nada en particular del show en sí….solo que estaba quemado por el sol, la visita a la galería Sacoa  –que era un sitio lleno de juegos como el metegol, billar y máquinas-  los paseos por la costa y el enorme placer de estar en una ciudad que amo por su encanto, su belleza, su onda y los maravillosos veranos que pasé allí de niño en las playas de Punta Mogotes"

Cortada.jpg
La Triste Visión del Entierro Propio - Crucis
00:00 / 00:00

La Triste Visión del Entierro Propio  (Gustavo Montesano)

 

Grabado en el Estadio Luna Park, 14 enero 1977

 

Gustavo Montesano: "Describir o imaginar la imagen de su propio sepelio.....parece bastante sórdido y oscuro. No sé como a un joven de 19 o 20 años se le puede ocurrir algo así. Puede que estuviera deprimido aquella noche....estaba en casa de mis padres encerrado sin un teclado ni guitarra pero aquello tenía que salir hacia fuera de cualquier modo así que recuerdo haber escrito la introducción y línea melódica sobre papel de música ayudándome con un pequeño xilófono de juguete. Recuerdo eso y que fumaba como un carretero aquellos viejos Jockey Club (por entonces aún no nos habían metido el miedo con lo dañino que resulta el tabaco así que todos fumábamos alegremente sin sentir culpa ninguna). La baranda que habría en aquél cuarto cerrado donde pasaba noches enteras escribiendo sin ventilación. Algunos amigos le daban a los Colorado y para los que se atrevían con los negros existían los Particulares que eran un verdadero asco. 

Terminé la canción al día siguiente en el piano de mis padres y luego la grabamos en el estudio pero no recuerdo gran cosa, solo que Aníbal y yo probamos aquella introducción de mil maneras diferentes: con Mini Moog, con piano acústico, con órgano y al final creo que elegimos un clavinet de Honner que tampoco nos hizo del todo felices.

Creo que casi nunca interpretábamos esta canción en vivo por lo cual resulta doblemente atractivo y curioso escucharla en esta versión del Luna Park"

Cortada.jpg
Mes - Crucis
00:00 / 00:00

Mes  (Gustavo Montesano)

Grabado en el Estadio Luna Park, 16 de Julio 1976

Pino: guitarra Gibson Les Paul, amplificador Fender Pro Reverb, wah-wah VOX, pedal de volumen De                      Armond

 

Gonzalo: batería Colombo

 

Anibal: órgano Hammond, amplificador Leslie, Arp Strings Ensamble

 

Gustavo: bajo Fender Precision, amplificador Fahey, equalizador MXR

Gustavo Montesano: MES es una de las primeras piezas que escribí para Crucis en tiempos de la primera formación de la banda. La monté en la casa donde ensayábamos y me temo que armé una especie de pastiche juntando trozos de riffs y melodías que tenía por allí inacabados; experimentaba con diversos climas y abruptas acentuaciones sobre compases irregulares que cuando presenté a los chicos me miraron como diciendo “¿que diablos es esto?”. Sin duda se trataba de una pieza peculiar que exigía una gran concentración para abordar los muy distintos matices inherentes y una sincronización de relojería en la parte rítmica. Daniel Oil (tecladista de la banda por entonces) me ayudó mucho con la armonía en algunos pasajes. Al final logramos sacarla adelante y se convirtió en un corto display de las distintas facetas que Crucis era capaz de abordar por entonces.

Ya con la formación definitiva la grabamos en el 1er LP y aún recuerdo la cara del director de RCA mientras la escuchaba….intenté tranquilizarlo explicándole que era un experimento musical que nuestro público comprendería, etc.

Al oir esta versión me pregunto cómo éramos capaces de interpretar piezas como ésta con tanta naturalidad en recintos multitudinarios de escenarios gigantescos muy lejos el uno del otro y donde resultaba difícil concentrarse; como conseguíamos que la audiencia escuchara con atención…….por lo visto el público aceptaba, comprendía e incluso disfrutaba de estas cosas tan peculiares. Eran otros tiempos.

La batería de Gonzalo no deja de sorprenderme por su fuerza, precisión, velocidad de vértigo, alma y coraje. Recomiendo a músicos escudriñar ese mini solo en el snare hacia el final del tema sobre acentuaciones verdaderamente marcianas sin que se le escape apoyar ni una sola de ellas. Era una bestia endiablada.

La interpretación de Pino demuestra su capacidad interpretativa, su feroz potencia, su toque sutil y franco donde el clima lo requiere y su maravillosa técnica que le permite pasar de la rítmica a las veloces frases en milésimas de segundo. La diversidad de matices que consigue con el wah-wah resultan sorprendentes y escalofriantes.

El órgano de Anibal no les va a la saga aportando la armonía y ritmo perfectos, proporcionando la difícil tarea de empastar, solidificar y amalgamar todo el sonido así como proporcionar el necesario ambiente….resultan conmovedoras sus notas sutiles en aquel grandioso Arp Strings.

El bajo apenas se escucha. Coño.

En fin, otro maravilloso aporte de Diuxs para deleite de los fans y mío propio.

Crucis Live Luna 2 Exp.jpg
Irónico Ser - Crucis
00:00 / 00:00

Irónico Ser  (Gustavo Montesano)

Grabado en el "Estadio General Paz Juniors" en la ciudad de Córdoba en Diciembre de 1976.

Gustavo Montesano: En mi opinión, la versión de IRONICO SER interpretada en este concierto es bastante superior a la que grabamos en estudio. Hay un notorio cambio de tempo, no recuerdo porque demonios la tocaríamos tan rápido pero el caso es que nos funcionaba muy bien así.
Tampoco recuerdo gran cosa del estadio Paz Juniors de la ciudad de Córdoba aunque afortunadamente soliamos ir bastante a aquella provincia tan maravillosa en la que el público disfrutaba enormemente de nuestra música.
Un especial abrazo y recuerdo a todos los queridos cordobeses.

Todo Tiempo Posible copia.jpg
Todo Tiempo Posible - Crucis
00:00 / 00:00

Todo Tiempo Posible   (Gustavo Montesano)

Grabado en el Estadio Luna Park en Enero de 1977

Gonzalo Farrugia: Batería Ludwig

 

Anibal Kerpel: Órgano Yamaha, sintetizador Mini Moog

 

Pino Marrone: Guitarra Gibson Les Paul Deluxe, amplificador Fender Pro Reverb,  Pedal de volumen De                                Armond, Wah-Wah Vox

 

Gustavo Montesano: Voz, bajo Fender Jazz Bass, amplificadores Fahey.  

Gustavo Montesano: Diría que me resulta casi estremecedor escuchar esta grabación en vivo de Todo Tiempo Posible. El “Palomo” Milrud -a quien aludo antes de comenzar la música-  era nuestro fiel ingeniero de sonido que murió algunos años después de forma bastante trágica y le teníamos especial cariño. 

La empresa era de su padre y yo había contactado con él después de asistir a un concierto de María Creuza en el teatro Coliseo donde me quedé impresionado por la claridad, potencia y calidad de sus equipos. Hicimos algunas pruebas con ellos y les contratamos enseguida….inmediatamente después también lo hizo Invisible (Spinetta era muy rápido para esas cosas) y luego el resto de las bandas mas importantes del Rock Argentino. Me temo que el Palomo ganó mucho dinero muy rápido y le costó asimilarlo o gestionar bien aquella situación…. No sé exactamente lo que le ocurrió pero aquello no acabó bien para él. Vaya en tu recuerdo querido amigo.

Pero es que además, aparece en la grabación de marras la voz de nuestro productor Jorge Álvarez intentando (me temo que sin mucho éxito) calmar al público para que los de atrás no estrujaran a los de adelante. Ya he dicho que siempre me tocaba a mi pedir al público que se calme y se limite a escuchar la música pero por lo visto esta vez la cosa se estaría poniendo peligrosa (como ocurría casi siempre) y Jorge  -que estaba allí ese día- viendo que mis palabras no surtían efecto, decidió salir al escenario y amenazar con parar el show si aquello seguía así. 

Vaya también en tu recuerdo y homenaje a ti, querido Georgino que nos dejaste hace unos pocos días.

Y por supuesto la interpretación de Gonzalo mi querido amigo, hermano y maestro (otro que se fue) a la batería que no deja de sorprenderme por su fuerza arrolladora, precisión y técnica.

En fin, que son estas tres grandes personas a quienes recuerdo ahora cuando escucho esta interesante interpretación de Todo Tiempo Posible que de alguna manera me transporta al especial “clima” que se producía en los conciertos de Crucis.

Y para terminar, mi profundo agradecimiento a mi gran amigo Diuxs por haber estado allí siempre y seguir estando ahora para ayudarnos a revivir (y para muchos descubrir) la magia de aquellos años.

Teatro Olimpia.jpg
El Dia Del Juicio Final - Crucis
00:00 / 00:00

EL DIA DEL JUICIO FINAL  (Gustavo Montesano)

Grabado por Crucis en el teatro Olimpia el 29 de Noviembre de 1974.

 

Gustavo Montesano: Compositor, bajo y voz. Bajo Fender Jazz,Bass, amplificador Harmony

 

Pino Marrone: Guitarra Gibson Les Paul De Luxe, amplificador Harmony, Wah-Wah marca VOX, pedal de                                      volumen "De Armond"

 

Anibal Kerpel: Órgano  Yamaha, piano eléctrico Honner, amplificador Leslie.

 

Topo Frenkel: Batería Strikke Drums – 20”/13”/16” + snare Colombo metal de 14x5 1/2 “, Ride Super Zyn 20”,                               Estambul 18”,  Hi Hat Super Zyn 14”

 

Gustavo Montesano: Nos habíamos "alimentado" del blues desde muy chicos; Pino y yo solíamos pasarnos tardes enteras escuchando discos en su habitación de la calle Vidt, copiando los licks de BB y Freddie King, Johnny Winter, Duanne Allman, Eric Clapton, etc; disfrutando enormemente.

Los típicos "12 bar" nos sirvieron de inspiración para interminables improvisaciones en nuestra sala de ensayo durante años y años; adorábamos esta música.

Debo haber escrito esta canción un par de años antes de la grabación aquí expuesta ya que Crucis había tomado distintos derroteros.....resulta curioso que la hubiéramos incluido en este concierto pero en cualquier caso sirve como pequeño display de nuestra verdadera formación como músicos.

Algunas Tristezas del Monje - Crucis
00:00 / 00:00

ALGUNAS TRISTEZAS DEL MONJE

Grabado por Crucis en el teatro Olimpia el 29 de Noviembre de 1974.

 

Gustavo Montesano:  Compositor, bajo y voz. Bajo Fender Jazz Bass, amplificador Harmony

 

Pino Marrone: Guitarra Gibson Les Paul De Luxe, amplificador Harmony, Wah-Wah marca VOX, pedal                                  de volumen "De Armond"

 

Anibal Kerpel:  Órgano  Yamaha, piano eléctrico Honner, amplificador Leslie.

 

Topo Frenkel:  Batería Strikke Drums – 20”/13”/16” + snare Colombo metal de 14x5 1/2 “, Ride Super                                   Zyn 20”, Crash Estambul 18”,  Hi Hat Super Zyn 14”

Gustavo Montesano: -El Olimpia era un pequeño teatro situado en la calle Sarmiento al 700, tendría capacidad para unas 300 personas y allí solían actuar artistas importantes como Pappo’s Blues o Pescado Rabioso, se habían filmado escenas para la película Rock Hasta que se Ponga el Sol y para nosotros era uno mas de los conciertos que solíamos ofrecer por entonces en Buenos Aires.

Sin embargo ocurrió durante una época políticamente muy convulsa y violenta (¿cuando no lo ha sido en nuestro querido país?) en la que "gobernaba" Isabel Perón asesorada por el brujo Lopez Rega. Ocurrían secuestros, asesinatos y atentados terroristas prácticamente a diario y de hecho la noche del 29 de Noviembre hubo una huelga general de transporte que transformó aquellas frías y oscuras calles del microcentro en un paisaje tenebroso, sórdido e incluso peligroso.

Era como una eterna montaña rusa...hacía poco había muerto Juan Perón y el país como pollo sin cabeza donde ocurrían acontecimientos tan bestias como una violencia empedernida y perenne combinadas con medidas políticas y económicas tan surrealistas como el "Rodrigazo", una devaluación de nuestra moneda de casi un 160% de un día para otro, subidas del combustible de 181%, huelgas mil...en fin. 

No parecía la mejor de las noches para ofrecer un concierto pero allí fuimos...la casa de música DIMI nos había surtido de amplificadores Harmony que ellos distribuían y todo siguió adelante según lo previsto. 

La grabación realizada con una pequeña grabadora de cassette registra un Crucis dinámico abriendo con un riff hipnótico uno de los temas que el público mas nos celebraba por entonces.

 

 

Daniel “Topo” Frenkel:  -En realidad esta grabación fue tomada de aire con un microfonito que registraba el sonido ambiente y se grabó a cinta creo que en un grabador Geloso portátil. Yo luego la pasé a cassette y hace algunos años la digitalicé para que no se perdiera.

El dibujo del afiche del concierto del Olimpia lo realizo Victor Hamudis que era amigo de la banda. El sonido era de Teddy Goldman y se promocionaba como "Sonido Teddy Goldman - 1000 watts " !!!!!! como si eso fuera la NASA !!!!! No se reamplificaba nada, solo las voces, tanto la bateria como los equipos no llevaban microfonos, todo era traccion a sangre !!!!

La huelga general fue el mismo día de la actuación y los amplificadores los había cedido Carlitos "Blues" que en esa época atendía "Casa DIMI". Época convulsionada pero no por eso menos maravillosa !!!!!

Consiguiendo Vida 1972 Res 150.jpg
Memorias de Silvestre - Consiguiendo Vida
00:00 / 00:00

MEMORIAS DE SILVESTRE

Grabado por Consiguiendo Vida en Octubre de 1972 en Estudios de Jorge Tagliani en Primera Junta - Bs.As.

(Cuando los integrantes de Consiguiendo Vida grabaron este tema tenían alrededor de 15 años de edad)

 

Gustavo Montesano: Compositor, guitarra rítmica y voz.

                                     Guitarra "Hagstrom", amplificador "Casa DIMI"

Jose Luis Fernández: Bajo y voz.  Bajo "Yamaha", amplificador "Decoud"

Pino Marrone: Guitarra y voz. Guitarra "Hagstrom". amplificador "Ecton"

Guillermo Conte: Batería "Colombo"

bottom of page