Crucis 1975
La Historia Completa

40º Aniversario de la presentación del 2do. LP de Crucis
en el Estadio Luna Park el 14 de enero de 1977
por Gustavo Montesano
Publicado 14 Enero 2017
Presentar un LP en el Luna Park allá por Enero de 1977 era una movida arriesgada para cualquier artista.....eran pocos (me temo que tan solo Sui Generis) que lo habían hecho solos, es decir fuera de un contexto de festival junto a otros grupos o solistas que garantizaran en la medida de lo posible una asistencia de público que lo justificara. Tratándose en nuestro caso de una banda de Rock Sinfónico el tema resultaba doblemente inquietante pero afortunadamente y para nuestro asombro el recinto se llenó aunque hubieran quitado las butacas de platea y la gente permaneciera de pié y muy apretujada (salvo en las gradas del fondo y las tribunas donde podrían sentarse); recuerdo haber expresado a la empresa mi opinión de que el público merecía escuchar nuestra música en mejores condiciones, etc pero obviamente se hizo caso omiso de mi humilde sugerencia.
Cuando llegué al estadio el día anterior para los ensayos de rigor, prueba de sonido, etc, observé con admiración la escenografía que había realizado Juan Oreste Gatti que consistía en un castillo de escayola, cartón piedra y otros materiales de cuyas torres salía un humo perenne todo pintado en colores fosforescentes. Como dicho colorido no resultaba exactamente de nuestro agrado, le pregunté a Juan porqué lo habían pintado de aquella manera (yo lo hubiera preferido en grises y negros) a lo cual me respondió con un convincente: "Callate mamarracho!!!!, vos ocupate de la música". En fin, recuerdo haber llevado una pared de amplificadores "Fahey" para mi bajo y un cable kilométrico para poder moverme cómodamente en aquél escenario gigantesco ya que Pino y yo solíamos brincar, correr, saltar (Spinetta nos llamaba "los gimnastas") y hacer todo tipo de piruetas extrañas cuando nos posesionábamos con la música.
También recuerdo la desproporcionada asistencia de policía, camiones militares y "seguridad" (no olvidemos que estábamos en pleno proceso de reorganización nacional) que hacía parecer que allí se desarrollaría una guerra en vez de un simple concierto de rock. Aquello me deprimía bastante pero incluso a despropósitos como aquél uno tenía que intentar acostumbrarse por entonces....pero ¿como?...... fumarte un simple porrito y correr el riesgo de ir preso amén de ser considerado un drogadicto por toda aquella hipócrita clase media que lo prohibía todo y te culpabilizaba de todos los males (o que para ellos eran males) del mundo.
Volviendo al Luna Park, aquella noche tuvimos como grupo telonero a los Hnos Makaroff que eran grandes amigos nuestros; Sergio y Eduardo con una banda maravillosa que contaba con el negro Tordó en batería, el Gallo Claudio en guitarra y el increíble bajista Gustavo Donés una de las personas mas hermosas que pudieras conocer, Dios lo tenga en la gloria. Nosotros esperando en nuestros camerinos a rebosar de amigos y enchufados que vaya uno a saber de donde salían pero parecían miles y un Gonzalo exigiendo que le trajeran tanto y tanto dinero por adelantado y amenazando con no salir al escenario sin antes haber cobrado su parte (estuvo grandioso en su actitud aunque no recuerdo si al fin lo consiguió).
Milrud brilló con su sistema de sonido y si mal no recuerdo allí se estrenó un jovencísimo Juan José Quaranta con su maravillosa, siempre sincronizada y meticulosamente estudiada iluminación.
Crucis presentó "Los Delirios del Mariscal", Aníbal con su particular aplomo comenzó el show presentándose sólo sobre el escenario para realizar una extensa introducción sinfónica del tema "No me Separen de Mi" con su órgano, sus sintetizadores, su piano y su Strings Ensamble, luego fuimos apareciendo los demás y estoy seguro de que todo el que estuvo allí aquella noche conserva un cariñoso recuerdo.
Deseo de todo corazón agradecer a aquél maravilloso público, entregado, sensible, exigente, cariñoso, atento, exaltado, vociferante, inteligente y agradecido por habernos dedicado su atención así como a mis compañeros Pino, Aníbal, Gonzalo y todas las personas que participaron en su desarrollo, Jorge Alvarez, Adita Moreno, Juan Gatti, el pibe Diuxs con su cámara y su cariño, Noemí Vázquez, Oscar López, toda la troupe de Baires Espectáculos y RCA, Melgarejo, los Osos, Osvaldo (jefe de plomos), Manzi, el Sordo, el Perro, el Yeti, el Tano, Juan Manuel Fahey, el Dios Ekuar, el Palomo Milrud, los Makaroff, Masita, la gordita cósmica, Altieri, Hendrix, Fantomas, don Ernesto, el Trolo, los peluqueros......
Gracias a todos por aquella maravillosa e inolvidable noche.


