top of page

La Historia - 2ª Parte

Aníbal Kerpel se había desempeñado hasta entonces como guitarrista y director de la banda que acompaña a la cantante Silvana Di Lorenzo; aparentemente era ésta su primera intervención como integrante de una banda de rock, hecho que no provoca en él ningún shock ni demasiada preocupación; en efecto se adapta perfectamente a Crucis aprendiendo su repertorio, aportando su propio estilo que desarrolla de forma natural, genuina y auténtica e incluso sugiriendo armonías que resultarían claves al estilo personal de la banda como en el final de "La Triste Visión del Entierro Propio"; acordes que aún hoy resultan difíciles de desentrañar incluso para cualquier músico avezado. Aníbal posee además un carácter personal afable, sensato y calmo que reparte armonía personal y buenísima onda, cualidad que funciona como pegamento y catalizador de las fuertes y con frecuencia tempestuosas personalidades de Gustavo y Pino.

Otro aporte decisivo de Kerpel a la banda es la incorporación de su amigo Juan Manuel Fahey en el equipo técnico del grupo quien no tarda en diseñar y construir los amplificadores ideales para Crucis adaptándolos a las exigencias personales de los músicos además de cuidar de que todo funcione a la perfección en ensayos y conciertos. Fahey acaba poco tiempo después fabricando los equipos sonoros de todos los artistas "top" del rock argentino, impresionados por el potentísimo sonido de Crucis.

Después de algunas semanas de duros ensayos diarios, la banda regresa a su rutina de conciertos en pequeñas salas acrecentando su audiencia lentamente, día a día y siempre por el "boca a boca".

Por entonces, Pino y Aníbal son vecinos en el barrio de Palermo y a diario viajan juntos en el colectivo que les lleva hasta Flores para ensayar. En uno de esos viajes y por pura casualidad se encuentran con una cara conocida: Gonzalo Farrugia -baterista de la banda uruguaya "Psiglo" que había impresionado enormemente a los músicos argentinos durante su actuación en el festival B.A Rock de 1973- se halla por esas cosas del destino a bordo de aquel colectivo.

Gonzalo no conocía a los músicos de Crucis, ni siquiera ha oído hablar de la banda (lleva muy poco tiempo residiendo en Argentina) y por consiguiente Pino y Aníbal se presentan a él allí mismo, le cuentan que tienen un grupo muy bueno y le sugieren que se acerque a un ensayo cuando quiera.

Pocos días después Gonzalo Farrugia se convierte en el nuevo y definitivo baterista de Crucis dejando al grupo en su definitiva formación:

 

Gustavo Montesano: bajo y voz

Pino Marrone: guitarra y voz

Anibal Kerpel: teclados

Gonzalo Farrugia: batería

 

Gustavo: Yo no había visto la actuación de "Psiglo" en B.A. Rock pero sí había oído hablar de las maravillas que era capaz de hacer Farrugia con la batería, de su fuerza impresionante y de su magnetismo. Aquella tarde llegan Pino y Aníbal muy entusiasmados y me cuentan de su encuentro con Gonzalo en el colectivo, que se presentaron a él e invitaron a un ensayo, etc, etc, sugiriendo también que podría ser espectacular la posibilidad de su incorporación en Crucis.

Obviamente todos sabemos que aquello resultaría una putada colosal para el Topo por lo que el tema queda momentáneamente en el aire....... No recuerdo si Gonzalo llegó a venir a un ensayo, es probable que lo hiciera pero en cualquier caso si recuerdo que un día me subo al coche y me dirijo hasta una pensión en el barrio de Floresta donde vivía Farrugia con su esposa y su pequeña hija Catalina para hacerle una visita.

Gonzalo me cae de maravilla, conectamos enseguida a pesar de la diferencia de edad (el es unos siete años mayor), conversamos sobre música, realidad política, filosofía, me cuenta que "Psiglo" se han separado, que está trabajando como baterista de una banda de música griega en un restaurante y acompañando a una bailarina de strip- tease en el bar Bambú de la Av. Córdoba, etc, etc, pero creo recordar que en aquél primer encuentro no se habla de su incorporación a Crucis ni nada parecido.

En mi segundo encuentro con Gonzalo ocurre algo insólito e inexplicable que se repitió en alguna otra visita y es que estaciono en la esquina, bajo del coche, llego hasta la pensión, atravieso un par de pasillos y cuando entro me cuentan Gonzalo y su esposa que su niña Catalina lleva un buen rato diciéndoles: "Está llegando Gustavo, ya llega Gustavo!!!!" . Ellos no me esperaban ese día y no había forma posible de que la niña adivinara que yo estaba por allí estacionando el coche, etc, etc. Como pudo saberlo, aún hoy me lo pregunto. Lo increíble por extraño que parezca es que volvió a ocurrir un par de veces más.

En cualquier caso, para mi tercera o cuarta visita ya me encuentro muy a gusto con Gonzalo y su familia; lo siguiente que recuerdo es a Farrugia "zapando" con nosotros durante horas y aquella sensación de que algo mágico está sucediendo. Sus palillos parecían las alas de un colibrí y por mucho que Pino y yo fuéramos a velocidad de vértigo, él nos seguía con toda naturalidad, acentuando en los sitios justos, respetando nuestras métricas por mucho que se las complicáramos a propósito cambiándole el compás o los acentos (evidentemente le hicimos forzar la máquina a tope durante aquellas primeras pruebas) y siempre lograba mantener el "peso" y la "pegada" perfectas. Podía ser el más salvaje y fuerte "heavy metal", el mas sutil y bohemio jazz- man, maravillarnos con sus ritmos bossa-nova y samba, etc, etc; pero por sobre todas las cosas, era notoria la influencia que había ejercido en Gonzalo el candombe y la música negra que había mamado de niño en los barrios de Montevideo.

Pronto nos resulta evidente que aquél es el componente que nos faltaba para acabar de completar una fórmula química que resultaría indestructible.

Todos sabíamos el golpe que aquello significaría para el Topo Frenkel; tal es de fuerte la sensación de culpabilidad que nos embarga que nadie tiene los huevos de decírselo. Fuimos unos auténticos cabronazos, cobardes e insensatos con un amigo de toda la vida que lo había dado todo por Crucis y al que dejamos en la estacada justo cuando la banda esta a punto de despegar comercialmente (estábamos convencidos de que era cuestión de poco tiempo que Crucis llegara a alcanzar sus objetivos de grabar sus primeros discos, actuar en grandes teatros y estadios......en fin; vivir de la música). Lo del Topo es imperdonable.

Creo que llega a ensayar como todos los días a la casa de Flores, se encuentra la batería de Gonzalo en el sitio de la suya y se marcha para no volver a vernos durante muchos años.

Afortunadamente el Topo Frenkel además de un baterista increíble, es una persona muy inteligente, sensata, comprensiva con aquellas cosas del destino y que de alguna manera con los años (de todo esto han pasado 40) logró perdonarme. Yo no. Gracias querido amigo.

 

La primera actuación del grupo con Gonzalo Farrugia se produce en un festival de Rock junto a las bandas “Madre Atómica” y “Avalancha” dejando ya en evidencia la abrumadora potencia de los equipos de Fahey que amplifican la música y las acrobacias del virtuosismo instrumental de Crucis a unos niveles sonoros y de volumen que dejan a cualquier otro artista en clara inferioridad de condiciones.

También comienza a notarse una extraña comunicación casi hipnótica entre los chicos de Crucis (que parecen tocar para si mismos, para divertirse, retándose entre ellos e interconectándose entre si al mas alto nivel musical posible) y un público que recibe aquella energía con auténtica euforia, la cataliza, cristaliza y devuelve al escenario para ser recaptada por la banda, reinterpretada, aumentada y vuelta a enviar a la audiencia provocando un bucle infinito, una comunicación entre artista-público difícilmente explicable en forma de palabra escrita. Este curioso efecto iría amplificándose con el tiempo a medida que el número de espectadores crecía más y más.

Crucis continúa sin descanso durante 1975 ofreciendo conciertos en salas pequeñas, obteniendo críticas muy favorables en los medios de información, aumentando lenta pero férreamente el número de sus fieles seguidores y luchando casi desesperadamente por conseguir un contrato discográfico, anhelo muy complicado de alcanzar habida cuenta de que la intrincada, a veces hermética, barroca y potente música del grupo no parece alcanzar el nivel comercial requerido por las casas discográficas argentinas de la época.

Sin embargo, aún sin disco en la calle pero seguros de obtener el respaldo y asistencia de su fiel público, Crucis ofrece su primer gran concierto en el teatro Astral de la Av. Corrientes el 17 de Noviembre de 1975 promocionado por una imagen del grupo diseñada por el fotógrafo y amigo de la banda "Diuxs".

 
FB1-Crucis Programa Astral exp.jpg

Crucis  1975

Diuxs: Una mañana del mes de noviembre de 1975 me llamó por teléfono Gustavo porque necesitaban urgentemente una foto para el interior del programa del recital a realizarse el 17 de ese mes en el Teatro Astral. Esa misma tarde fui a la sala de ensayo con un par de luces, de las que decidí utilizar solo una. Sugerí que estuvieran con el torso desnudo para que no hubiera referencias de moda ni nada identificable, solo la cruz que lleva Gustavo, simplemente sus rostros frente al objetivo de la cámara.

 

El evento resulta un enorme éxito de audiencia y críticas al que asisten el músico Charly García, el productor Jorge Álvarez y la fotógrafa y estilista Ada Moreno.

Un sorprendido Álvarez, avezado hombre de negocios, descubridor y productor de grandes talentos de la música argentina (Manal, Moris, Miguel Abuelo, Sui Generis, Vox Dei, la Pesada del Rock&Roll, etc, etc) no consigue salir de su asombro ante la respuesta del público a un artista para él completamente desconocido. Pero su infalible olfato mas el contagioso entusiasmo de García por la música que acababan de escuchar le hacen llegarse hasta los camarines de Crucis para proponer a los chicos una reunión al día siguiente.

La brutal descarga de energía de aquél show (que realizaron como si fuese el último de sus vidas), el colosal éxito del concierto realizado y organizado completamente a pulmón mas la inminente reunión con un productor tan importante dejó a los componentes de la banda en un estado de shock, mezclado con aturdimiento y éxtasis. La suerte parecía comenzar a cambiar.

Pino: Yo conocía un poco a Charly desde hacia ya varios años, éramos vecinos y Sui Generis en el 71 estaba tocando con diferentes formaciones en las trasnoches del teatro Diagonal en Mar del Plata. Con Crucis, a fines del 75, veníamos organizando muchos recitales pequeños que iban desde auditorios en escuelas hasta teatros chicos mas importantes como el Auditorio Kraft, Olimpia, Sala Planeta , etc. Al comprobar que crecía nuestro grupo de fans nos jugamos, con ayuda de nuestros padres y amigos, a organizar un recital más grande en el Teatro Astral. Charly, Jorge y el artista Juan Gatti estaban en la audiencia, aparentemente pasaban caminando por el teatro de casualidad y decidieron entrar por pura curiosidad. Al final del recital se acercaron a felicitarnos con un genuino entusiasmo y Jorge expreso su interés en que trabajemos juntos . De varias charlas y reuniones surgió su oferta de conseguirnos un contrato discográfico y algunas actuaciones de más alto perfil que expusieran al grupo ante mucha más gente. Charly, con una energía muy positiva, comenzó a venir muy seguido a nuestros ensayos y actuaciones (de hecho a su grupo, García y La Maquina de hacer Pájaros, lo empezó a formar de a poco en nuestra sala de ensayo) y ofreció sus servicios como productor, algo realmente nuevo para él, su rol era más que nada como un apoyo, era nuestra primera experiencia en un estudio de esas características y sentimos que seria positivo tener un interlocutor/cómplice entre el grupo, el estudio, el técnico de grabación, etc.

Cartel Teatro Astral 17 Noviembre 1975.
Teatro Astral 17 de Noviembre 1975.jpg

Teatro Astral 17 de Noviembre 1975

FB2-Teatro Astral nov 1975 exp.jpg

Teatro Astral 17 de Noviembre 1975

A la mañana siguiente Gustavo, Pino, Aníbal y Gonzalo se dirigen al sitio convenido, un restaurante frente a las oficinas de Microfón en Lavalle y Talcahuano. Se dice que la primera pregunta que formula Jorge Álvarez al grupo es: "¿Ustedes son paranoicos?"......a lo cuál Farrugia respondió con un seguro: "Si, somos paranoicos de paranoia" refiriéndose a que solo eran paranoicos de la paranoia ajena.

La reunión transcurre amigablemente y el productor transmite a Crucis su deseo de organizarles un nuevo recital, ésta vez con su equipo de gente, promotores, sponsors, diseñadores y estilistas a finales de Diciembre y en el mismo teatro Astral. Si se produce el éxito que él espera, entonces se firmaría un contrato de grabación.

La única condición que pone el grupo sobre la mesa es que jamás se cuestionará ni se modificará una sola nota de la música que ellos produzcan.

Con el beneplácito de las partes, todo el equipo se dispone a trabajar en la preparación de aquél show programado para el Miércoles 17 de Diciembre de 1975.

Trabajan en la escenografía -telones desplegables para realzar gráficamente el clima de cada uno de los temas musicales- diseño lumínico y efectos especiales Noemí Vázquez (esposa por entonces del baterista Pomo) y Juan O. Gatti, en la imagen y vestuario Ada Moreno, se dispone un equipo de sonido Quad. diseñado por Teddy Goldmann, sponsorización de Casa América y un montón de gente dedicada a la promoción del evento además de la inestimable colaboración del equipo propio de Crucis, Juan Manuel Fahey, Diuxs y la extensa pandilla de "plomos" comandada por Osvaldo Venini y Manzi.

 
Crucis 1975_edited.jpg

Crucis toma en ese momento la inteligente decisión de dejarse asesorar e introducir la colaboración de otra gente desconocida para ellos entonces pero de enorme talento artístico en las diferentes áreas con el fin de realzar, optimizar y presentar su trabajo al público de la mejor manera posible.

Todo el mundo involucrado parece disfrutar genuinamente con la música de la banda lo que facilita mucho el trabajo y por consiguiente todo aquello no puede fallar. Y no falla. El concierto de fin de año, aquel 1975 atrae a tanta gente que mucha queda en la calle sin poder entrar, lleva a Crucis a jugar en primerísima división, a generar un auténtico mar de expectativas en el público que desea verles, a tener unas críticas en los medios

escritos y radiales de auténtica admiración y por sobre todas las cosas conseguir por fin el tan ansiado contrato de grabación.

Foto Ada MorenoRes160-.jpg
Foto Ada MorenoRes160.jpg
Anuncio Revista Pelo Res150.jpg

Anuncio Revista Pelo

Gustavo: Aquellos dos conciertos de fines del 75 en el Astral fueron el colofón de años y años de durísimo trabajo....en aquella época no existían ni de cerca los medios de difusión que existen hoy como internet, colgar tu música en youtube, trabajar los demos en casa con una computadora, tener tu propia página, venderte por itunes, spotify, prensa musical para todos los estilos, etc, etc. Por entonces solo era actuar, actuar y actuar en donde sea; pequeñas salas, fiestitas de los amigos, clubes del barrio, colegios, etc, para aforos muchas veces ridículos, ahorrando para imprimir cartelitos que pegabas en la calle y muy lentamente conseguir que alguien se fije en vos, que ese alguien le comente a sus amigos y así ir consiguiendo una audiencia que vaya creciendo por el boca a boca, un proceso muy lento y tedioso. Requiere de enormes dosis de convicción, de una fe inquebrantable en ti mismo y en tu música, luchar contra viento y marea, contra tu propia familia: "Déjate de joder con la música y dedícate a algo serio", contra los envidiosos, contra tus novias que no comprenden eso de ensayar todos los días y que gastas tus pocos ahorros en cuerdas para la guitarra, los parientes que te miran como el raro de la familia, que cuchichean boludeces y se te ríen en la cara.

Un día el padre de Pino y el mío, aparentemente hartos de nuestro comportamiento errático y pérdida de tiempo inútil se reunieron para "pasarse escalas"; nos llamaron y nos dieron una especie de ultimátum: "Muy bien, vamos a ayudarles a organizar un ultimo concierto; ojala salga algo de allí pero de no ser así.......se dejan de joder con la música para siempre".

Y nos ayudaron a financiar aquel recital de Noviembre del 75. Nos jugábamos enteros. Pino y yo nos reíamos de ellos pero en el fondo nos lo tomamos con enorme responsabilidad y nos esforzamos al máximo por conseguir que funcionara. Sabíamos que lo conseguiríamos resultando providencial para nosotros la asistencia de Charly (García) y de (Jorge) Álvarez al evento para conseguir aquél primer contrato de grabación; algo que venía persiguiendo desde hacía años así que recuerdo que una vez firmado me fui a casa flotando en una nube y escribí “Todo Tiempo Posible” publicada muy poco después como primer single.

Pino:  llevábamos años tocando y organizando nuestros propios conciertos en todo tipo de lugares. A través de Jorge pudimos volver a tocar en el Astral un par de meses mas tarde y poco después participamos de un mega- evento llamado Moto-Rock, del que también participaban grupos conocidos en ese momento. El éxito y la ovación ante tantas miles de personas que no conocía nuestra música fueron tan enormes que ello abrió muchas puertas y facilitó la posibilidad de conseguir sponsors y nuevas oportunidades. Me siento muy afortunado de haber tenido el privilegio de que nuestra música fuera apoyada por tanto público. Creo que los músicos, en general, están familiarizados con el trabajo lento que hay detrás de cualquier grupo como el nuestro, pero la gente y particularmente los críticos ignoran que generar un output musical como el de Crucis es extremadamente difícil, no hay nada meteórico en ese proceso; aquí estamos hablando de una inversión de tiempo y esfuerzo de no menos de 30 o 40 horas por semana durante 2 o 3 años exclusivamente para este grupo, sin contar los años puestos en desarrollarte tocando, aprendiendo, escuchando, etc, es como vivir solo para eso. La oportunidad de grabar o de acceder a publicidad o producción tanto para conciertos como para grabar es otro asunto completamente distinto, es decir, un manager y/ o compañía grabadora se entusiasman, se ponen de acuerdo y "bam!", en pocos meses existís para un montón de gente al mismo tiempo"

 
Programa Teatro Astral Diciembre 75Res15

Portada Programa Teatro Astral (Diciembre 1975)

Interior Programa Teatro Astral Diciembr

Interior Programa Teatro Astral (Diciembre 1975)

Teatro Astral 17 de Diciembre 1975.jpg

Teatro Astral 17 de Diciembre 1975

PG Teatro Astral 17 Dic 1975 Res150.jpg

Teatro Astral 17 de Diciembre 1975

bottom of page