Crucis 1975
La Historia Completa

Como se realizó la foto para promocionar la primera presentación de Crucis en el Teatro Astral
por Diuxs
Publicado 16 Noviembre 2015
Una mañana del mes de noviembre de 1975 me llamó por teléfono Gustavo porque necesitaban urgentemente una foto para el interior del programa del recital a realizarse el 17 de ese mes en el Teatro Astral. Esa misma tarde fui a la sala de ensayo con un par de luces, de las que decidí utilizar solo una. Sugerí que estuvieran con el torso desnudo para que no hubiera referencias de moda ni nada identificable, solo la cruz que lleva Gustavo, simplemente sus rostros frente al objetivo de la cámara.

Desde hacía tiempo y hasta la última vez que había estado en la sala de ensayo de Crucis, que en realidad era una habitación de una vieja casa en el barrio de Flores en la ciudad de Buenos Aires, las paredes (para mejorar un poco la acústica) estaban cubiertas por algunas placas de cartón de un color azul-violáceo que venían en las cajas para separar las manzanas y también por algunas cuantas mantas oscuras que pensé me permitirían obtener un fondo oscuro al fotografiar en blanco y negro. Para mi sorpresa cuando llegué para hacer las fotos habían quitado todo ese precario revestimiento y colocado placas acústicas blancas con agujeros.

Obviamente el revestimiento resultaba de un acabado más presentable pero para la foto iba a ser un fondo que distraería mucho la atención.
Improvisé un fondo negro colocando las tapas para proteger los altavoces de los equipos Fahey que eran de madera terciada pintada de negro mate y las fijé a la pared con cinta.
A partir de ese momento mi admiración por el trabajo del fotógrafo Robert Freeman con Los Beatles fue mi guía.
Para la iluminar solamente utilicé este reflector de metal plateado con lámpara Photoflood de 500 watts con un papel vegetal por delante como difusor.

La medición de la luz la hice con mi querido fotómetro Sekonic Studio De Luxe.
La cámara que utilicé era esta Canon FTb con Objetivo Canon FD 50mm. Hubiera preferido utilizar mi teleobjetivo de 135 mm. pero el corto tiro de cámara que tenía en esa habitación no permitía abarcar a los cuatro músicos.

Cuarenta años después lo que me resultó más curioso al ver el rollo completo de 36 exposiciones es observar que los primeros fotogramas son fotos tomadas durante actuaciones de Buenos Aires Jazz Quartet, luego unas cuantas fotos del trío de Baby López Fürst tomadas en julio de 1975, siguen unos cuantos fotogramas de Toquinho tomadas en septiembre de ese mismo año y los últimos 6 fotogramas resultan ser el total de tomas realizadas para la fotografía del programa de mano para el Teatro Astral en el que se presentaría Crucis en noviembre de ese mismo año.
En total solo hice 6 disparos. Estos son 4 de los descartes.


Debido al pequeño tamaño del fondo y a la combinación distancia de la cámara a los modelos y objetivo utilizado, el fondo no cubría lo suficiente. Hace 40 años atrás no existía Photoshop ni programa alguno para resolver el problema digitalmente, tampoco presupuesto ni tiempo para pagar un costoso retoque manual.
Así que armado de una mezcla de valor, audacia e inconsciencia decidí con un hisopo embebido en una solución reductora (ferricianuro de potasio) en una mano y sujetando una lupa en la otra eliminar parte de la emulsión del negativo cuya medida total era 24x36 mm. Lo que tenía que eliminar era el sector de las placas blancas del fondo que bordeaban la cabeza y hombro derecho de Aníbal y de Pino. A continuación lavé cuidadosamente el negativo para que no llegara a eliminar emulsión en otros sectores.
Resultaba una maniobra altamente peligrosa corriendo el riesgo de estropear el negativo original.
La foto que se utilizó y que se reproduce es una ampliación directa del negativo original sin ningún tipo de retoque.
Pocos días después de aquella presentación del 17 de noviembre de 1975, Juan Gatti creador de destacadas portadas de discos del rock argentino utilizó esa misma fotografía agregándole un efecto tipo reflejo para anunciar el siguiente recital de Crucis que se realizó exactamente un mes después en el mismo teatro pero esta vez con producción de Jorge Alvarez, Charly García y Juan O. Gatti.

Gustavo Montesano:
Nuestra primera imagen profesional. Diuxs era por entonces además de un gran amigo de todos nosotros un gran artista en el campo de la imagen. Su contribución para el despegue del grupo acabó resultando fundamental, ya que esta fotografía (además de utilizarse para el programa del concierto) se colocó en cartel de grandes proporciones a la entrada del teatro Astral aquella noche llamando la atención de Jorge Alvarez y Charly que pasaban por allí. Jorge me confesaría años mas tarde que fue esa imagen de la banda que le animó a entrar en el teatro (hace hoy exactamente 40 años).